Australia - Guinea Ecuatorial
Relación
La representación diplomática de Australia ante Guinea Ecuatorial se realiza a través de la Embajada de Australia en Madrid. Australia se complace por contribuir a los esfuerzos de las comunidades locales para fortalecer la economía de Guinea Ecuatorial a través de nuestro Programa de Ayuda Directa, que ha incluido diversos proyectos para la mejora de la educación y el desarrollo económico en el país.
Para más información sobre Guinea Ecuatorial, incluyendo la relativa a los visados y a otros recursos, pinche aquí.
Programa de Ayuda Directa
Programa de Ayuda Directa 2025-26
La convocatoria de Expresiones de Interés para el Programa de Ayuda Directa 2025-26 se abrió el 7 de octubre de 2025. Puede consultar la convocatoria aquí.
El Programa de Ayuda Directa (DAP) del Gobierno Australiano es un programa flexible de pequeñas subvenciones gestionado a través de nuestra red de oficinas en el extranjero. El DAP está diseñado para apoyar a las comunidades locales en países en desarrollo mediante proyectos que reducen la pobreza y logran el desarrollo sostenible.
Los proyectos del DAP abarcan diversos sectores, como educación, salud, agua y saneamiento, protección del medio ambiente, empoderamiento de la mujer e igualdad de género, apoyo a personas con discapacidad, medios de vida económicos, seguridad alimentaria y derechos humanos.
¿Quién puede solicitar fondos del DAP?
La financiación está disponible sin ánimo de lucro para particulares, grupos comunitarios, ONG y otras entidades que participan en actividades de desarrollo en países que cumplen los requisitos para recibir ayuda oficial al desarrollo.
¿Cómo solicitar fondos del DAP?
La Embajada de Australia en Madrid coordina el DAP para Guinea Ecuatorial. Si está interesado en solicitar financiación a través del DAP, póngase en contacto con la Embajada.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el DAP.
Proyectos DAP en Guinea Ecuatorial
2022-23: Voluntariado Internacional para el Desarrollo, la Educación y la Solidaridad (VIDES)
Actualmente en curso, este proyecto se dirige al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 -Educación de calidad- mediante la garantía de una educación de calidad inclusiva y equitativa y la promoción de oportunidades de aprendizaje permanente a través de la implementación de un programa de formación de dos años en la escuela "Ewaiso Ipola" para futuros auxiliares de profesorado en Malabo y sus alrededores. En el programa de formación, que continuará en 2023-24, participan expertos en aprendizaje, profesores y un total de 43 estudiantes en el primer año.
2021-22: Asociación Cinematográfica de Guinea Ecuatorial (ACIGE)
Este proyecto promovió la igualdad de oportunidades en un sector predominantemente masculino y aumentó la capacitación de las mujeres mediante la formación y el desarrollo audiovisual. Proporcionó formación audiovisual gratuita a mujeres de entre 15 y 40 años, lo que les permitió adquirir independencia y confianza como profesionales del sector. El proyecto también facilitó el espacio "EG HUB CINEMA", un lugar para que las mujeres desarrollen, creen y establezcan redes.
2017-18, 2018-2019, 2019-2020: Universidad Complutense de Madrid
2019-20: Este proyecto proporcionó formación al profesorado para fortalecer sus capacidades a la hora de diagnosticar, intervenir y evaluar las necesidades de aprendizaje específicas de los estudiantes en áreas como las matemáticas, la lectura o la escritura.
2017-18, 2018-19: Este proyecto proporcionó a la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) equipamiento y formación científica destinada a las comunidades locales para aumentar la sensibilización y el conocimiento sobre las enfermedades infecciosas.
En concreto, aportó herramientas para impartir cursos de formación a estudiantes y académicos sobre el análisis del agua y del suelo. También estableció un programa de formación para las comunidades locales orientado a sensibilizar a las mujeres y a los jóvenes acerca del saneamiento medioambiental y la transmisión de enfermedades a través del agua.
2017-2018: ONG Desarrollo 2000 en África
Este proyecto promovió el desarrollo socioeconómico mediante una reducción de la dependencia respecto a la importación de alimentos. El proyecto, que contribuyó al exitoso trabajo de un proyecto agrícola en Kuche, se basó en incrementar la producción de las tierras de cultivo y, a la vez, proporcionar formación a los estudiantes de agricultura en la Escuela de Capacitación Agraria de Bata.
2016-2017: Fundación Madreselva ONGD
Este proyecto proporcionó formación y equipamiento para las aulas a los profesores de Malabo, con objeto de mejorar el sistema educativo del país.
2015-2016: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN)
Este proyecto ayudó a mejorar los servicios sanitarios de los ecuatoguineanos de forma práctica y tangible, al proporcionar equipamiento quirúrgico al Hospital Regional de Malabo.
2014-2015: Fundación de Religiosos para la Salud (FRS)
Este proyecto proporcionó equipamiento pre-natal a centros de salud de las comunidades locales en diferentes poblaciones de Guinea Ecuatorial.